Costa Rica celebrará su 5ta Hackatón Femenina

Son 90 jóvenes mujeres de todo el país las que se han unido para participar en la próxima Hackatón Femenina de Tecnologías Satelitales, Limón 2018, que se celebrará el próximo 1, 2 y 3 de diciembre en elTecnológico de Costa Rica, Centro Académico de Limón. 

Durante los dos primeros días, el reto de programación tendrá un lapso de 32 horas en que los equipos femeninos desarrollarán desde la idea hasta detalles más técnicos de cada prototipo. Cada equipo de trabajo contará con la capacitación de mentores y con el acompañamiento de madrinas del programa TIC-as, que son chicas de la red que han participado en ediciones anteriores de hackatones femeninas.

La hackatón femenina, una metodología elaborada por el programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú, es un proceso para acercar a mujeres jóvenes con la creación de tecnología, por medio de un reto tecnológico donde se desarrollan sus capacidades técnicas, de liderazgo y de emprendimiento de base digital. Es un proceso con una duración de un mes, donde se dan capacitaciones y acompañamiento a las participantes, y concluye con dos días consecutivos dedicados al desarrollo de un prototipo de base tecnológica que se expone posteriormente en una presentación pública.

La Hackatón Femenina de Tecnologías Satelitales, Limón 2018, es organizada por el programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Tecnológico de Costa Rica (TEC), CENECOOP, Colegio de Profesionales en Informática y Computación, Sistema de Naciones Unidas, Centro de Transferencia Tecnológica y de Educación Continua (CTEC), Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Universidad CENFOTEC, Comunidad Gotouch, Isthmus Software y Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA).

Este es un espacio que pretende contribuir con el desarrollo de Limón a partir de la creación de soluciones de base digital y satelital que resuelvan problemáticas y potencien oportunidades en esta provincia, partiendo de los intereses, conocimientos y visiones de las mujeres. En esta ocasión, contaremos con la participación de 90 chicas de todo el país, quienes tienen entre 16 y 30 años, con diferentes conocimientos (desde jóvenes que están cursando el colegio hasta mujeres insertas en el mercado laboral).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s