Gobierno y diputados de Limón revisan la ruta para los grandes proyectos que impactarán a la provincia en los próximos años

El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, recibió esta mañana a los representantes legislativos de Limón para hablar sobre el mapa de proyectos e inversiones previstos para esa provincia en los próximos años, algunos de ellos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública. La idea es trabajar con los diputados para impulsar las iniciativas y obtener resultados tangibles.

“Hay un ánimo genuino de dar resultados por Limón. Lo que quiero es que trabajemos por sacar adelante los proyectos para esta provincia. Se trabaja en ellos, pero quizás no ha existido una narrativa de cuál es el estado de los proyectos y cuál va a ser el plazo de ejecución. Nos espera mucho trabajo y me interesa que tengamos un intercambio para que ustedes conozcan lo que está en proceso y lo que nos hace falta”, les dijo el mandatario a los legisladores.

A la cita llegaron los representantes limonenses Yorleni León Marchena (Liberación Nacional), David Gourzong Cerdas (Liberación Nacional), Eduardo Cruiskshank Smith (Restauración Nacional), Giovanni Gómez Obando (Restauración Nacional), Marolin Azofeifa Trejos (independiente) y Laura Guido Pérez (Acción Ciudadana). 

Por el Gobierno también participaron el Vicepresidente Marvin Rodríguez Cordero, el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, la ministra de Planificación,  María del Pilar Garrido, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez, el ministro de Trabajo, Steven Núñez, el ministro de Coordinación con el Sector Privado, André Garnier Kruse, así como los viceministros Nancy Marín y Agustín Castro Solano, del Ministerio de la Presidencia).

Mapa de proyectos

El vicepresidente Marvin Rodríguez informó que, en los próximos años, Limón recibirá una inyección de ¢409.488 millones en proyectos de infraestructura para los cantones que lo conforman.

Entre estos destacan el Proyecto Limón II Etapa: Mejoras al abastecimiento de agua potable (₡35.327 millones), el fortalecimiento de los servicios de salud del hospital de Guápiles (CCSS, ₡22.400 millones), mejoras al acueducto de Guácimo (₡8.057 millones), el Mercado Regional Mayorista Caribe de Siquirres (₡36.240 millones), la construcción de puente colgante vehicular sobre río Zent, en Matina (₡547 millones) y la construcción del Puente Binacional Sixaola (₡14.837 millones).

 

La ministra de Planificación, María del Pilar Garrido, hizo mención, entre otros, a 26 proyectos habitacionales, la construcción de los atracaderos turísticos de Cahuita y Puerto Viejo, en Talamanca y el 100% de rehabilitación y ampliación a cuatro carriles la ruta nacional 32.

 

El Presidente destacó, como novedad, el Fondo de Preinversión del MIDEPLAN, una iniciativa tendiente a estudiar la prefactibilidad financiera de los proyectos de interés. “Ese fondo nos va permitir distinguir entre lo que es factible y lo que no.  Así pasaremos de la idea a la obra con celeridad”, dijo el mandatario.

 

Los estudios de factibilidad de proyectos importantes, como la marina de Limón, la terminal de cruceros, el muelle pesquero y la zona de logística y transferencia de carga internacional se financiarán con ese fondo.

 

En relación con el Fideicomiso de Desarrollo Sostenible del Caribe, que se alimentará con el canon de APM Terminals, el presidente ejecutivo de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), Greivin Villegas Ruiz, dio a conocer que en el 2019 se seleccionará el ente fiduciario y se espera que el fideicomiso entre en operación en julio de ese mismo año.   Ya hay avances en la elaboración del cartel. 

 

Los diputados, por su parte, manifestaron su interés por impulsar la conformación de cooperativas de trabajadores, la búsqueda de ayudas por parte de gobiernos amigos, el establecimiento de alianzas público-privadas, el fortalecimiento del Consejo Nacional de Concesiones, inversión aeroportuaria, la creación de una ciudad inteligente y  la distribución equitativa del canon de APM Terminals. También abordaron temas de seguridad e inversiones en agua de los cantones periféricos de Limón. 

 

El ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza,  indicó que la idea es sostener reuniones periódicas con los legisladores limonenses para buscar acuerdos y medir el avance de los proyectos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s