Vicepresidente Rodríguez presenta logros de Mesa Caribe

El Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, afirmó este lunes ante los diputados de la Comisión del Caribe que la mesa de diálogo -instalada desde marzo anterior- ha abordado con una visión estratégica y articuladora los problemas que achacan los problemas de la provincia de Limón.
Acompañado por la viceministra de Trabajo, Nathalia Álvarez y de Agricultura, Marlon Monge, Rodríguez destacó en su disertación los principales resultados alcanzados a partir de los ejes de trabajo que conforman Mesa Caribe: Empleo, Seguridad Humana, Desarrollo Productivo e Infraestructuras y ordenamiento territorial.
Mencionó entre otros logros, el Plan de acción inmediata de más de ¢8 mil millones de ejecución inmediata del presupuesto anual de diferentes instituciones; la creación del primer clúster de logística, la conformación de cooperativas, inversión millonaria en infraestructura educativa, acueductos e impulso a emprendimientos locales y programas de capacitación.
El vicepresidente Rodríguez reveló que, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo y de los diferentes sectores de la región, se logró la construcción de hoja de ruta para atender necesidades urgentes y que a partir de la articulación de acciones de MTSS, INA, MEP e IMAS se han protegido a poblaciones vulnerables con ayudas económicas, becas y capacitaciones.
Hizo especial referencia a acciones como la campaña “Come to Limón”, lanzada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que tendrá una duración 4 meses con una inversión $177.000; el proyecto de mejoras en la terminal de cruceros Muelle Limón, ($20.0000) y la construcción de atracadero Puerto Viejo por ¢380 millones que se espera esté listo en diciembre 2019.
También, el atracadero Cahuita (¢380 millones), el muelle en Pavona, Tortuguero-Pococí, (¢300 millones), la declaratoria turística de hoteles en Tortuguero (Hotel boutique Aguas Claras), el Estudio de competitividad turística, el cual incluye identificación de cadenas de valor, inventario de empresas turísticas, análisis de fortalezas y debilidades del sector.
Con respecto a la seguridad de los turistas, mencionó los $250.000 destinados a la contratación de guardavidas en tres playas peligrosas, dos de ellas en la Región Caribe (Uvita-Manzanillo), además de sistemas de video vigilancia y señalización que se trabajan en Tortuguero.
Rodríguez hizo referencia a las 65 reuniones técnicas que se han desarrollado hasta el momento, así como la sesiones con todos los diputados, diputadas, alcaldes y alcaldesas de la provincia, y demás actores económicos y sociales.